
Consideran ilegal el proyecto de levantar una torre en un área de protección histórica – Télam
[ad_1]
El GCBA reflot un proyecto para levantar una torre al lado de una iglesia colonial del microcentro
Legisladores porteos de la oposicin y organizaciones en defensa del patrimonio urbano se manifestaron este mircoles en contra de un convenio entre el Gobierno de la Ciudad y una constructora para levantar una torre de 72 metros al lado de una iglesia de la poca colonial y afirmaron que viola una sentencia judicial que impide obras en altura en una rea de Proteccin Histrica (APH).
El pronunciamiento se dio en el marco de una reunin de comisiones de la Legislatura portea para iniciar el anlisis del acuerdo alcanzado entre la administracin local y la empresa Nehuente SRL en torno a una parcela del microcentro en la que se ubican el monasterio y la Iglesia Santa Catalina de Siena, fundados en 1745, y un estacionamiento.
La iniciativa plantea que quede intacto el sector de la manzana delimitada por la avenida Crdoba y las calles Reconquista, Viamonte y San Martn donde se ubican las construcciones histricas, en tanto que en la superficie restante se levante el edificio de ms de 20 pisos y tres subsuelos, sumado a un espacio verde de acceso pblico.

«No vamos a permitirlo», asegur Mara del Carmen Arias Usandivaras, de la asociacin Basta de Demoler. (Foto: Pablo Aneli)
El reclamo en la Legislatura, en rigor, responde a que el emprendimiento inmobiliario se concretara al lado de una de las construcciones ms antiguas existentes en la Ciudad y, a su vez, en una zona considerada como «un fabuloso yacimiento arqueolgico» por expertos en el tema.
Adems, las tareas para concretar una torre que prev una constructividad de 46.600 metros cuadrados, implican tambin una serie de trabajos de excavacin, por ejemplo, que podran afectar a las edificaciones coloniales que permanecen en pie y que fueron declaradas como Monumento Histrico nacional.
Mara del Carmen Arias Usandivaras, de la asociacin Basta de Demoler, indic a Tlam que el convenio «es ilegal y est en contra de un amparo que obtuvimos en el 2013 y una sentencia del Tribunal Superior de Justicia del 2016″ que frenaron la construccin de la torre.
Elreclamo en la Legislatura, en rigor, responde a que el emprendimiento inmobiliario se concretara al lado deuna de las construcciones ms antiguas existentes en la Ciudad.”
«No vamos a permitirlo, vamos a seguir adelante porque es violatorio de las normativas de la APH», afirm la mujer, quien impuls el amparo aos atrs y hoy envi una carta a los diputados porteos para advertir que el expediente enviado por el Ejecutivo «infringe el Cdigo que prohbe edificios de permetro libre en esa zona».

Consideran ilegal el proyecto de levantar una torre en un rea de proteccin histrica. (Foto: Pablo Aneli)
Por su parte, el legislador del Frente de Todos Matas Barroetavea sostuvo que «esta vez no se trata de rematar la costa riberea, sino de vulnerar el patrimonio cultural afectando reas de Patrimonio Histrico como en el entorno de la Iglesia Santa Catalina».
La diputada Mara Bielli, tambin del FDT, pidi a los legisladores del oficialismo que recuerden que «el Tribunal Superior de Justicia ya se expidi sobre lo que tiene que suceder en ese terreno y la proteccin con la cual tiene que contar por ser lindero al convento».

Legisladores y organizaciones en defensa del patrimonio urbano se mostraron en contra. (Foto: Pablo Aneli)
Consultadas por Tlam, fuentes del Gobierno porteo rechazaron la argumentacin esgrimida por las organizaciones y el arco opositor al asegurar que «no est vigente» la orden judicial de aos atrs.
Al encuentro en la Legislatura concurri el secretario de Desarrollo Urbano de la Ciudad, lvaro Garca Resta, para informar a los diputados sobre el convenio urbanstico sobre el predio de Santa Catalina, as como de otros 15 entendimientos con privados que promueven tambin construcciones en altura en distintos barrios de la Ciudad.
«Los convenios urbansticos son una herramienta pertinente para avanzar en proyectos en favor del desarrollo urbano y son instrumentos de articulacin pblico-privada que pueden hacer una Ciudad ms productiva y verde», afirm el funcionario durante la reunin.
[ad_2]